Jun 3, 2005 - Cosas iraníes

Las decenas, diría yo, centenas de mails que colapsan mi correo preguntando por mi estado de salud e integridad física, son casi justificados. He estado 5 días en un oasis en el desierto lejos del mail y demás maravillas tecnológicas y solo ahora me puedo conectar... para contaros algunas cosas de esta gente que me rodea, los iraníes.

Porque hay que joderse (perdón), que yo a todos lados con mi Swatch de mierda (perdón, nuevamente) y la gente no para de mirarlo. No sé que tiene, debe parecer bueno o algo, pero me lo miran con devoción y admiración. En los bazares me lo quito, no se crean que soy rico y si ya regateo mal, encima me vayan a subir el precio, con eso de que soy rico... Y no es que ellos no lleven relojes o relojes decentes, lo que yo creo que pasa es que simplemente me escanean, de arriba a abajo. Y no voy tan diferente a ellos. Vaya no voy en rollo hippy, ni macarra, ni punk... voy con mi camisa, pantalones chinos, mis sandalias... no es raro, pero aun así, como si hubiera venido de otra galaxia. Al principio te hace gracia, luego cansa, joder, que no soy un bicho raro. Y bueno, cuando saco la cámara... no sé que ven en ella, pero todo iraní tiene una cámara más moderna y mejor que la mía! Una cámara manual de segunda mano, de la década de los 70... pero da igual, les parece que es la leche. Supongo que se imaginan que al ser guiri llevas todo lo mejor y más nuevo y más caro y no les cabe en la cabeza que muchas veces son ellos los que van a la ultima en tecnología (no tantas veces, en realidad)!

Estos iraníes tienen sus cositas curiosas. Por ejemplo, la moneda oficial es el rial iraní. Pero cuando te dicen un precio, te lo dicen en tomams, que es 0,1 rial. Es decir, 10 riales es 1 tommam. Así que tu vas y preguntas, "por favor, el kilo de plátanos?" (supuesto ficticio de que yo pudiera siquiera pronunciar la primera palabra en farsi) y el tío va y te dice "900" y tu haces el calculo y dices, "recorcholis, tirado, tan solo 14 pelas..." pero bueno, cuando vas a pagar, el tío se encarga de explicarte la diferencia entre tommams y riales, por la cuenta que te trae (es decir, para que sepáis, el kilo de plátanos está a 140 pesetas. Nota: uso pesetas, porque es más fácil de convertir...) Y bueno, pues este lío en todo, taxis, hoteles, restaurantes.... Para que coño tienen una moneda si luego se expresan en otra. Es como si en España fuésemos a una tienda de ropa a comprar unos vaqueros (supuesto verosímil) y en lugar de decirnos que cuestan 50 euros nos dicen que cuestan 5 "yoquese", pero pagamos con nuestros billetitos que ponen las cantidades en euros... en fin, muuuuuy divertido, sobre todo los primeros días, como os podéis imaginar...

Eso sin contar que aquí se paga todo por anticipado. Vas a un hotel y aunque se quedan con tu pasaporte por la noche, van y te hacen pagar por anticipado. O por ejemplo, vas a revelar 10 rollos de fotos y te piden que los pagues por anticipado!!! (pero si no saben cuantas fotos van a salir!!!) El concepto del crédito, del pago en plazos y demás... no, aquí no vale. Lo increíble es que el billete más grande de curso normal es de 20.000 riales (a ver si hemos aprendido: cuantos tommams son 20.000 riales?) bueno, lo importante ahora es que equivalen a 3 dólares... os imagináis el fajo que hay que sacar para pagar una cena de 4 personas de, por ejemplo, 1.000.000 riales? por no decir cuando uno quiere comprarse un ordenador o yo que sé, una lavadora.... (acaban de lanzar hace unos meses billetes de 500.000 que van numerados y firmados uno a uno... supongo que para aligerar las carteras de los ricos...) Las tarjetas de crédito no se pueden usar por el embargo de EEUU sobre Irán, ya que todas las compañías de tarjetas de crédito son de los estados unidos de América...

Lo bonito de estar en un país musulmán es la sintonía que sucede a la puesta de sol, sobre todo.. que puede ser casi algo como obsesivo... porque estés donde estés es importante que sea oída bien por todo el mundo y por eso, en la mayoría de los parques han instalado altavoces por los cuales se puede oír los rezos del imam de guardia en la mezquita... por no decir las radios o la televisión, en las cuales muchas de ellas interrumpen la programación por 10 minutos para retrasmitir los rezos (será como lo de ano nuevo en España que cada cadena quiere retrasmitir las campanadas de un reloj?? Me imagino el equivalente de TV3 aquí -mis respetos para esa cadena- haciendo magníficas retrasmisiones del imam de la mezquita en el remoto pueblo de la montaña donde Cristo, perdón, Mahoma perdió la sandalia....)

Casi tan curioso es eso como ver todos los parques iluminados con farolas de colores. Las que más se llevan este año son las de color lila, verde y rojo, para dar un bonito y original colorido al frondoso parque de ciudad... "no es mucho más bonito así acaso?" me pregunto un local... os imagináis la respuesta...
Y es que los parques son una joya muy preciada para los iraníes. Son el lugar de esparcimiento favorito, a falta de dinero bueno es el césped. Sobre todo los viernes, cuando casi hay que reservar plaza en el césped, para extender la manta y montarse el picnic, entre familias, amigos y demás, en círculos que suelen ser de 15 o 20 personas... y se están todo el día allí. Cocinan (nada de tupperware, cocinan ipso facto) sobre todo sopas, barbacoas, todo aliñado con hierbas y pan, se traen cacharros, cacerolas, la butano... y fuman la pipa de agua (aquí se llama qalyan) duermen.... y hasta juegan al fútbol (el deporte favorito sin duda, y más ahora que están clasificados para el Mundial 2006... que tiemble USA como coincidan en algún partido...) o voleyball (acaban de ganar la copa de Asia de volley o algo así...) e incluso al bádminton, si bien, con menor devoción, entre los grupos de personas, lo cual ya es bastante meritorio...

Si, la verdad es que tienen sus cosas, como nosotros. Aunque nosotros no recibimos turistas afganos o pakistaníes, mas que los que buscan asilo, por ejemplo... el otro día conocimos a una pareja de turistas de ese país, muy simpáticos, ella no abrió la boca, el excelente ingles (debía trabajar de interprete para ONGs, al parecer son la gente más rica del país, que puede viajar...) (nota: hay casi 2 millones de inmigrantes y refugiados afganos en el país, sobre una población de 70, lo cual es un 3%, que no es poco...) Ya decía yo que mucha gente tenia ojos como achinados, rasgos más redondos, no sé, me parecían a los de Kirzijstan o por allí, pero resulta que son los del norte de Afganistán...

En cuanto a estética, por ejemplo, se lleva mucho la barba (asociada con la religión... hoy me han dicho que uno de los 12 imames sagrados, que no sé bien quien era, dijo que la barba se debía llevar ya que así protegía los dientes... no sé muy bien como, pero bueno, yo me la he dejado, aunque sin tener conocimiento de tales ventajas indirectas...) muchísima gente tiene los ojos azules o verdes, sobre todo en la parte centro norte del país (tal vez por eso medio pasaba por local a veces....) y no tienen la piel tan oscura como creemos, muchos pasarían por ... turcos, por ejemplo... jejeje... Y bueno capitulo aparte merecen las mujeres, tan diferentes según la ciudad... eso sí, una constante, maquillaje a saco. Cuanto más, más elegantes van. Se lleva el rosa. Y el resto bonito y elegante negro en pequeñas ciudades o provocadores pantalones y largas chaquetas de colores en ciudades mayores... Y la diferencia esta en la marca... Gafas Gucci, YvesSL, Rayban, cuanto mas grandes y caras mejores, lo mismo que el teléfono, que son de las pocas propiedades personales visibles, con lo que cobran especial relevancia en este país... (to be continued...)

Los hoteles son también curiosos, por lo menos a los que voy yo que son los de los locales, los baratillos. El baño suele ser compartido (los hay desde fétidos e intoxicativos a limpios e impolutos) así como la ducha. Para que no cojamos nada en la ducha, cada habitación tiene unas chanclas en la habitación, para que no vayamos descalzos.... me pregunto que tendrán las chanclas, no tanto el suelo de la ducha, ya que siempre que las pongo están como húmedas, como empapadas (todo tipo de hongos, tal vez?)... así que mis chanclas (las de verdad) acaban probando siempre la ducha. O como por ejemplo, el divertido sistema de agua caliente, que en el grifo esta a la derecha, no a la izquierda como en España, y que ya me ha costado alguna sorpresa... Y eso, que además se quedan tu pasaporte por las noches (dicen que suele haber controles de la policía en búsqueda de huéspedes ilegales...) Será por eso que te miran el pasaporte los recepcionistas como, literalmente, policías, incluso me han llegado a preguntar por mis visados... hay que joderse, eso es dárselas de lo que no son!!!

Y para rematar una anécdota curiosa que fue encontrar, por ejemplo, en Kashan carteles por todo el pueblo de una academia anunciando preparación para los tests del Toefl y Proficiency... que divertido, que ironía... hubiera matado por encontrar una, solo una, persona capaz de hablar inglés a nivel First, como mucho... y es que la comunicación es laboriosa, cansada y frustrante, si bien muchas veces el que no sepan mas que farsi resulta útil: les encanta acercarse a hablar contigo, a verte, tocarte, en fin, estar cerca del "guiri este que se ha debido perder en mi barrio" y sobre todo, hablar, pero farsi, con lo cual muchas veces es fácil escudarse en este desentendimiento para evitar males mayores y tener guardaespaldas durante media hora, siguiendo fascinado el recorrido del guiri por el barrio (seguro que tienen historias que contar durante unos días)... realmente, muchas veces cansa la cercanía de la gente, que en cualquier momento, situación o circunstancia interpretan buena para venir a conocerte y muchas veces, ese momento, situación o circunstancia no son, precisamente, las mejores...

Ale, saludos desde Yazd, de vuelta en la ciudad...

 

<< anterior  -   indice  -   siguiente >>