Oct
7, 2005 - La imagen de los españoles en la ruta Quien
más quien menos, a pesar de la distancia, y gracias a vuestros mensajes me
voy manteniendo a la actualidad de lo que pasa por España. Si bien la mayoría
son noticias políticas (que me importan poco) y hay poco cotilleo (prensa
rosa y demás) agradezco que me comentéis lo que pasa por esas latitudes. Por
ejemplo, sé que han aprobado (otra vez?) el retorno de los Papeles de
Salamanca a Cataluña (y el resto?) sé que hay un nuevo Estatut, sé que
Fernando Alonso ha ganado el mundial de formula 1... en fin, me mantengo al
corriente. Y sin embargo, con sorpresa, el otro día tuve conocimiento por la
prensa china (la primera vez además que pude leerla, en inglés, claro) de
algo que nadie me había comentado (como es posible?). Sabía que el Barcelona
ganaba, que el Madrid a veces perdía (lo cual es casi más importante) pero
lo que nadie me ha dicho es el que EL GETAFE ES EL LIDER EN PRIMERA DIVISION!
Salvo una errata que no creo que cometieran, dicha noticia es la más
sorprendente de cuantas haya leído en tiempo... y de rebote que me entere...
como deben estar en Getafe! La ciudad de la universidad Carlos III! Viva el
Getafe! Pero
otro tipo de noticias o más bien de imágenes es de lo que quería hablaros.
Muchos me habéis preguntado cosas como que comemos, donde, como nos movemos,
como escribo las únicas e inimitables crónicas, etc... pero nunca nadie me
ha preguntado: Qué imagen tenemos los españoles por esos países tan
remotos? Pues a eso voy. En
general, lamentablemente, la imagen de España es la de sus equipos de fútbol.
Pero merece que profundice un poco mas, país por país, en lo que nuestros
vecinos terráqueos conocen de nuestro país. TURQUIA:
Sin duda, como es lógico, el país que más sabe de nosotros. Por su propio
interés, que más les vale si quieren entrar en Europa (aunque a los
austriacos les joda) En fin, que saben de fútbol y mucho (los mas enterados
se saben casi la alineación de la Real Sociedad, porque allí, al parecer,
juega un turco) Saben algo de política, de las ciudades, incluso alguno algo
de español, y no solo los vendedores del Gran Bazar. Así que, se llevan un
notable o bueno, aprobado alto. IRAN:
Nos alejamos en kilómetros y conocimiento. Fútbol y poco más, aparte de que
nos acusen (seguro que es cierto) de comprar azafrán iraní y venderlo como
español. Con lo mediatizados que están (nosotros no?) poco saben mas de que
estamos en Europa y que les estamos intentando ayudar contra EEUU. Pero en
general, la reacción a la respuesta "vengo de España" es súper
positiva y acogedora. Como supongo con otras nacionalidades, no nos engañemos.
Son gente encantadora. Suspenso condicional. TURKMENISTAN:
De las pocas personas con las que tuve contacto en ese país (la gente,
atemorizada por el régimen semi-dictatorial, apenas se atreve a hablar con el
turista) sabia y mucho. Ni más ni menos que conocía bien a Juan Carlos (por
el que parecía tener mucho aprecio) a Julio Iglesias (del que no sabia
ninguna canción) y amaba el flamenco (cosa que demostró varias veces marcándose
unos pasos). Si valoramos el conocimiento de España por el que tenia este señor
(el dueño de la guesthouse) la nota es notable. UZBEKISTAN:
En general mas preocupados por saber si eras americano (mas dólares, mas
gasto) no tenían, creo una imagen definida, salvo por la música. Ni mas ni
menos que Enrique Iglesias es nuestro embajador cultural en ese país.
Lamentable pero cierto. Como ese era el único conocimiento, la nota no puede
ser sino un suspenso claro. TAJIKISTAN:
Si tenemos en cuenta lo que nosotros conocemos de ese país, no es justo
juzgar con dureza el desconocimiento de los españoles para esta gente.
Tampoco habrán oído muchas veces como respuesta "Spain" a la
pregunta "Where are you from?" así que no les culpemos. Fútbol y
poco más. Sin calificación, por respeto. KYRGYSTAN:
Como muestra de ser un pueblo informado, o por lo menos el cuerpo policial con
el que trato teníamos, lo que este país sabía de España era siempre lo
mismo: toros y gente zumbada corriendo por las calles delante de ellos. Es
decir, Pamplona y los Sanfermines, que fueron un poco antes de nuestra llegada
al país. El pueblo llano, casi ni con el mapa delante era capaz de reconocer
a nuestro país, con lo que otro suspenso, pero no severo. CHINA:
Seguramente saben perfectamente donde esta. Y seguramente saben mucho de
nuestra cultura (quiero ser positivo en esto) Pero les importa tres rábanos
demostrarlo. No les interesa o preocupa hacer amigos con el típico "ah,
Spain, beautiful country, fútbol, toros..." Aquí, a la respuesta cuando
te preguntan de donde eres "Spain" sigue un silencio y rictus
impasivo, que denotan el escaso interés que tienen en hacer amigos. Pues eso,
suspenso y de los gordos, por idiotas. TIBET:
Gente que no sabe dónde está un pueblo a 20 kilómetros del suyo es
imposible que sepan donde queda España ni como somos. Pues eso. Esperando que
el gobierno chino haga un poco mas de esfuerzo por educar y alfabetizar a este
pueblo (que dudo) volvemos a dejar en blanco la nota. Y
así están las cosas. Teniendo que aclarar mas veces de lo necesario que la
tequila no es española y que el tango es originario de otro país distinto al
nuestro pasamos el tiempo. Espero que el vuestro lo paséis bien leyendo estas
modestas crónicas sin pretensiones (ja!). |