May 8, 2005
- Diyarbakkir
Pues bueno, ya he estado en Diyarbakir. Y quien no quisiera? Aunque no sea el
sitio más bonito del planeta la verdad...
Diyarbakir era una tranquila ciudad amurallada (murallas de color negro, by the
way) a orillas del Tigris (sí sí, ese de los libros de historia, del que se
poco mas) con una población de pequeño tamaño hasta que un día el gobierno
turco decidió que no le gustaba que los kurdos vivieran en las montañas y
"gentilmente" les conmino a que se fueran a las ciudades, que seguro
iban a estar más cómodos allí. Y eso hicieron. A miles, a cientos de miles. Y
paso de tener cien mil habitantes a la población actual de un millón. Las
murallas, obviamente se quedaron cortas, cortísimas. Se derrumbó una sección
para que se pudiese conectar fácilmente el centro histórico con los nuevos
desarrollos urbanísticos (riámonos de las PAU de San Chinarro y demás...) y
adelante, a construir!
Como tampoco era
plan gastarse demasiado, el gobierno decidió que lo primero era las cloacas y
la luz, así que eso en todas las casas esta (quiero pensar) Pero bueno, las
calles menores, las que llevan de las principales a las casas (digamos, que si
la castellana es una principal Goya es una menor) pues salía muy caro
asfaltarlas, con lo que bueno, se ha dejado para mas adelante. Pero el mas
adelante me huelo que no llega desde hace tiempo... siguen creciendo las casas
cuales setas en el campo, sin mas calles que de tierra ni más iluminación que
una farola cada 200 metros... (en fin, esto no es una ficción literaria, pero
tampoco es la norma, no nos engañemos. El nuevo centro es vital, vivo, con
comodidades lógicas normales y razonables, con casas y calles dignas, no nos
engañemos chicos...) pero sorprende al llegar encontrar esos edificios, de 7, 8
plantas, en mitad del campo, tal vez junto con otro edificio similar cerca... o
llegar mas o menos al centro y ver un rebaño de cabras pastar en un campo
(cuidado que por el centro de Madrid de vez en cuando también pasan, que es cañada
real!)
Y el centro histórico
que? Bueno, pues la primera sensación fue muy buena, edificios antiguos,
bonitas mezquitas... hasta que empecé a adentrarme en él... Y me impresiono
mucho, porque es uno de los centros históricos más pobres que he visto hasta
el momento... Casas bajas, de 1 o 2 pisos normalmente, muchas de ellas de
ladrillo visto, sin siquiera una mísera capa de cemento para taparlo, con
generadores de electricidad de hace 30 o 40 anos (no he visto nunca nada
parecido) en la que según me cuentan hay 3 o 4 cortes diarios... en fin, un
desastre... Parece que todo el dinero que han invertido en la nuevas zonas lo
han dejado de invertir en esta... y realmente es triste pasear buscando
mezquitas e iglesias armenias en zonas como esas. Se siente, o así me sentí
yo, a pesar de lo hospitalaria de la gente, como un intruso en su miseria
cotidiana... No hay basura en las calles ni cloacas ni huele mal, no, pero no
hace falta eso para evidenciar la precariedad. Hay además miles de niños en la
calle a cualquier hora del día (no irán al colegio me huelo, por desgracia...)
que no solo son malos, sino que les vi pegarse en tantas ocasiones que perdí la
cuenta e incluso dos veces tirar piedras a peatones!! Y las mujeres que en
cuanto asoma uno la cabeza se esconden... y miradas de recelo mientras paseo por
sus calles... Es curioso, todo lo bienvenido que me siento en general ahí fue
casi lo contrario.
Muchas casas tienen
rejas en las ventanas, para que los niños puedan estar en ellas y mirar, tomar
el aire, sin caer al vacío. Supongo que cuando las familias tienen 6, 8
miembros basta un descuido de la madre para que el niño acabe saliendo por la
ventana... de un tercer piso...
Las mujeres visten
con un vestido normalmente de flores, una chaqueta de lana y un pañuelo en el
pelo, normalmente blanco con ribetes. Los hombres, pantalón y americana, y los
mas viejos el shawal, un pantalón muy ancho y caído (bueno para que la
entrepierna no se caliente en verano) y pañuelo, bien tipo palestino bien de
color lila, según sea su origen, aparentemente... Los hombres se dan dos besos
al verse y despedirse además de la mano (a ver si aprendemos, chicos!) y si el
hombre es venerado o más anciano, le besan la mano, la ponen luego en la
frente, antes de los dos besos de rigor. Una bonita tradición de respeto y
amistad, encuentro.
Las mezquitas además
estaban todas cerradas (solo abiertas en horas de rezo, cosa que pasa en zonas
pobres), los interesantes han (patios de 2 pisos de trabajo por gremios) la
mayoría en ruinas y salvo alguna iglesia armenia y la gran mezquita era todo prácticamente
invisitable... así que un día un poco extraño, la verdad, muy agridulce...
recuerdo que andaba por allí, y una vez me pare a hablar con unos niños y me
miraban mi swatch con admiración, y me preguntaron que me había costado.
Cuando les dije que 2000 pesetas (mentira) fliparon, como si con ese dinero
pudieran ellos... vale que son niños, pero son muy espabilados, se crían en la
calle, como quien dice, saben mucho aun siendo pequeños...
En total en un día vi 1 turista asiático, 1 backpacker alemán (creo) y un
grupito de 4 personas extranjeras... eso es todo... la verdad es que se siente
uno único, aunque solo sea por eso! The dark side of the moon, o algo asi.
Ale chicos, que se me caen los ojos....
Abrazos y dos besos
para ellos
Pablo
<< anterior -
indice -
siguiente >>
|