Pablo Strubell

Viajero, escritor, podcasts de viajes, organizador de eventos viajeros y guía de viajes

 

 

 

Soy Pablo Strubell

(Madrid, 1975) y todo lo que tiene que ver con viajes, aventura, otras culturas y gastronomías, me interesa.

He hecho dos grandes viajes, uno de 8 meses por la Ruta de la Seda y otro de un año atravesando África de cabo a rabo, después de los cuales he ido reorientando mi carrera profesional hacia el mundo de los viajes.

Ahora intento transmitir mi pasión viajera a través de libros, pódcasts de viajes, guiando grupos y organizando las Jornadas de los grandes viajes, el mayor encuentro de amantes de los viajes de España.

Viajero

Empecé a viajar joven por países de mi entorno (Marruecos, Siria…), y tuve la suerte de irme a vivir y trabajar un año a Malasia y otro a Turquía con apenas 25 años, experiencias que me hicieron darme cuenta de todo lo que hay que ver en este planeta y del poco tiempo que tenemos para hacerlo.

Con 30 años, dejé el trabajo en exportación para recorrer la Ruta de la Seda durante 8 meses, de mochilero, atravesando por tierra kilómetros y fronteras de Oriente Próximo, Asia Central y Asia Oriental. Tras unos años de vuelta en Madrid y al trabajo (como gerente de una librería de viajes), con 35 lo dejé nuevamente para cruzar África de cabo a rabo, en transportes públicos, desde Sudáfrica a Marruecos, en compañía de mi pareja, Itziar Marcotegui.

Aunque empecé a viajar en transporte público, ahora disfruto más haciéndolo en bicicleta con alforjas, en alguna motillo de 150 c.c., en autoestop…

Ojalá algún día también en velero.

Viajero

Empecé a viajar joven por países de mi entorno (Marruecos, Siria…), y tuve la suerte de irme a vivir y trabajar un año a Malasia y otro a Turquía con apenas 25 años, experiencias que me hicieron darme cuenta de todo lo que hay que ver en este planeta y del poco tiempo que tenemos para hacerlo.

Con 30 años, dejé el trabajo en exportación para recorrer la Ruta de la Seda durante 8 meses, de mochilero, atravesando por tierra kilómetros y fronteras de Oriente Próximo, Asia Central y Asia Oriental. Tras unos años de vuelta en Madrid y al trabajo (como gerente de una librería de viajes), con 35 lo dejé nuevamente para cruzar África de cabo a rabo, en transportes públicos, desde Sudáfrica a Marruecos, en compañía de mi pareja, Itziar Marcotegui.

Aunque empecé a viajar en transporte público, ahora disfruto más haciéndolo en bicicleta con alforjas, en alguna motillo de 150 c.c., en autoestop…

Ojalá algún día también en velero.

“Me encanta compartir mis aventuras y lo he hecho en numerosas charlas en centros culturales, asociaciones o empresas. Varias sobre la Ruta de la seda, algunas sobre el viaje de África de cabo a rabo y otras sobre destinos concretos como Georgia o Pakistán.”

Si te gustaría que diera una en tu población, asociación o empresa:

Escritor

A la vuelta de mi viaje por la Ruta de la seda, empecé a escribir en revistas de viajes. Tuve la suerte de publicar en casi todas las cabeceras: Altair, Traveller de Lonely Planet, Viajes NG, Viajar… Una actividad que me daba mucho placer, pero que he tenido que abandonar por falta de tiempo.

También actualicé algunas guías de un país que conocía muy bien y que me entusiasma: Turquía. Lo hice para la Editorial Anaya y eran las guías Guiarama y Total.

También he participado en varios libros colectivos, como el precioso libro fotográfico titulado El viaje (ed. Xplora, 2014)   o Mañana dejaremos Zarzura (Ed. Antema 2016), un bonito proyecto ilustrado con textos extraídos de las mejores bitácoras viajeras (entre ellas ¡la nuestra!).

 

¡Te odio, Marco Polo!

El viaje por la Ruta de la seda fue tan importante en mi vida, y lleno de anécdotas y vivencias, que me animé a escribir ¡Te odio, Marco Polo! (Editorial UOC, 2009): un relato breve, fresco y ameno de mis 8 meses de viaje por Turquía, Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y China, entre otros.

Cómo preparar un gran viaje

A la vuelta de nuestro gran viaje por África, Itziar y yo decidimos escribir un manual que ayudara en los preparativos a todas aquellas personas que sueñan o quieren llevar a cabo un viaje de varios meses o años de duración. Cómo preparar un gran viaje (La editorial viajera, 2016, 2ª ed.) es un libro que se ha convertido en referente, ya va por su segunda edición y cuenta con más de 5.000 unidades vendidas.

Turista lo serás tú


Tras lanzar varios libros en nuestra editorial, decidimos publicar una guía diferente, llena de propuestas viajeras algo gamberras y juguetonas.Turista  lo serás tú es una “antiguía”, un libro en el que proponemos que el azar y la casualidad formen parte del viaje, pasando a convertir el día a día en algo divertido e imprevisible, olvidándonos de los corsés y listados de cosas imprescindibles a hacer en los lugares que visitamos.

El libro de los grandes viajes

Mi última publicación es, posiblemente, de la que más orgulloso estoy.  Escrita con Itziar Marcotegui, seleccionamos 131 grandes viajes que nos han llamado la atención de los últimos años. El libro de los grandes viajes (Ed. Planeta, 2022) es un libro precioso, lleno de fotos, mapas y artículos sobre las personas que un día hicieron hacer un paréntesis en sus vidas para irse a viajar durante meses o años

“Tras la publicación de Cómo preparar un gran viaje, con todo el aprendizaje que supuso, fundé junto a Itziar La editorial viajera en 2013, un precioso proyecto editorial en que publicamos libros y manuales de viaje. El resultado han sido 7 títulos propios de los que estamos muy orgullosos.”

Podcaster

Creador y director de mi propio pódcast, Un gran viaje.

En 2012 arranqué un pódcast de viajes, en una época en que nacían estos “programas de radio a la carta”, aunque apenas nadie los escuchaba. Tras un año y doce episodios grabados, abandoné el proyecto hasta que, en 2020, lo retomé. Desde entonces, las entrevistas que hago semanalmente en Un gran viaje a personas que han hecho viajes largos, se han convertido en uno de los pódcast con más audiencia de España (para orgullo mío suelo estar entre los 10 pódcasts de viajes más escuchados).

Director y productor de La aventura de viajar, el pódcast de IATI Seguros.

En 2021 recibí el encargo de esta empresa para desarrollar para ellos un podcast variado, entretenido y que mostrara bien los valores de la marca. A eso le llaman branded content y en colaboración con ellos, quincenalmente publicamos un programa en todas las plataformas habituales.

podcasts de viajes

Organizador de las Jornadas de los grandes viajes

Seguramente sea el proyecto más exigente, inspirador y exitoso que hemos arrancado Itziar y yo. Un encuentro anual en el que personas que han hecho grandes viajes en todo tipo de medios de transporte vienen a compartir sus experiencias con la audiencia. Una reunión de centenares de viajeros que en la primavera de 2023 celebró su décimo aniversario en Madrid, Bilbao y Barcelona. Pura inspiración viajera y un chute de energía para todos los amantes de los viajes.

“A consecuencia de nuestra experiencia viajera, Itzíar y yo hemos impartido el curso presencial Cómo preparar un viaje, en el que intentamos ayudar y animar a personas a emprender sus viajes. Consejos para preparativos, trucos para el día a día en ruta, resolución de problemas…todo esto y mucho más son aspectos que abordamos”

Si te gustaría que lo impartiéramos en tu población, asociación o empresa…

Guía de viajes

 

En 2013 empecé a guiar grupos y tuve la suerte de hacerlo en África (Kenia y Tanzania).

Desde 2015 me han visto casi todo los veranos trabajando por Asia Central (Kirguistán, Uzbekistán y China occidental), área de la que se puede decir que soy especialista y en la que disfruto un montón.

No soy yo quien organiza los viajes directamente, sino que trabajo para un agencia de viajes, aunque estoy abierto a propuestas en caso de que quieras un tour privado.

 

Para cualquier cosa (propuestas, preguntas, sugerencias o piropos) puedes escribirme un email a pablostrubell@gmail.com o a través del siguiente formulario.

Conoce más de mí a través de mis redes sociales